PROCESO ADMINISTRATIVO

Antes de empezar, es importante resaltar que las cuatro fases antes mencionadas se dividen en dos grupos de acuerdo a su etapa de ejecución: mecánicas (planificación y organización) y dinámicas (dirección y control).

1.- Etapa mecánica o estructural del proceso administrativo

Fase de planificación

La fase de planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en este punto donde se establecen los objetivos y metas de la empresa. Sin embargo, aquí también se debe incluir los medios por los cuales se pretende alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se traza una ruta de acción.

La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e incrementa las posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa, por lo que funciona por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales pueden influenciar el futuro.

  • Definir los objetivos: hacia dónde se desea llegar
  • Determinar la situación actual de la empresa
  • Identificar los posibles eventos que podrían ocurrir en el futuro de la empresa
  • Analizar y elegir la forma de resolver eventuales problemas
  • Implementar un plan y evaluar el resultado

Fase de organización

El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes grupos de trabajo que componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en grupos, los cuales deben estar interconectados y trabajar de forma conjunta.

  • Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales
  • Subdividir cada tarea en unidades operativas
  • Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
  • Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector
  • Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la jerarquización interna de la empresa
  • Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la efectividad de dicha integración

2.- Etapa dinámica u operativa del proceso administrativo

Fase de dirección

Las dos primeras etapas implican la planificación y la organización, las cuales tienen una naturaleza teórica. A partir de este punto, se pone en ejecución el engranaje interno de la compañía. Por esta razón, la dirección es considerada como una de las etapas dinámicas dentro del proceso administrativo.

  • Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores.
  • Recompensar el trabajo de cada colaborador con el salario respectivo.
  • Prestar atención a las necesidades de los colaboradores, las cuales pueden cambiar de acuerdo a la naturaleza de cada área.
  • Establecer mecanismos de comunicación eficientes entre los diferentes sectores de la empresa.

Fase de control

La última parte del proceso consiste en asegurarse de que las acciones planificadas se realicen tal como fueron trazadas. Al igual que la fase de dirección, esta pertenece a la etapa dinámica, ya que implica acciones concretas dentro de la empresa.

  • Evaluar y analizar los resultados obtenidos
  • Contrastar los resultados con los de planes realizados previamente
  • Identificar problemas y llevar a cabo las medidas correctivas correspondientes.
E.Gallardo Gallardo.(2011,Abril).Fundamentos de la administración.DIPOSITDIGITAL.   https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/17604/6/Fundamentos%20Administracion%20EGallardo.pdf

El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.
De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas propuestas
Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la compañía.

Müch Galindo, L., & García Martínez, J. (2017). Fundamentos de administración. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 45(9). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/2178 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

CONCEPTO BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN